mamiphera.es

  • Inicio
  • Consultas
  • Sobre mí
  • Talleres
  • El patio
  • Círculo de mujeres
  • Contacto
  • Servicios
  • Blog

FORMACIÓN EAAR

5 noviembre, 2018 by Eva Dejar un comentario

Os presentamos la nueva formación para acompañantes, maestros, familias y cualquier persona interesadas en funciones educativas que quieran ampliar su experiencia en aprendizaje autónomo y vivencial, acompañamiento emocional, cultivar las relaciones desde una mirada amorosa y sistémica y ofrecer recursos pedagógicos para la creación de espacios respetuosos con los procesos de vida de la infancia.

El próximo 9 de noviembre a las 18:30 darán una charla gratuita en la Guajira donde darán más detalles al respecto.

Archivado en:círculos de mujeres, Comunicación, Destacados, Emociones, Maternidad, Sin categoría, Sistémica, Uncategorized

Cosechando Feminidad

18 septiembre, 2018 by Eva Dejar un comentario

Empezamos con el primer retiro de la temporada (hemos creado uno para cada estación del año para poder saborear los aprendizajes que nos trae la naturaleza con cada nuevo ciclo). En esta ocasión, el final del verano y el principio del otoño nos invitan a «soltar las hojas», porque las hojas no se caen, se sueltan sin resistencia para permitir un nuevo ciclo de recogida que poco a poco nos lleva a las raíces…

Intensivo otoñal destinado a todas aquellas mujeres que necesitan ponerse en contacto con su naturaleza cíclica y necesitan suavizar su autoexigencia porque tienen volundad de amarse, de liberarse y de rencontrarse.
Viaje por las 4 fases del ciclo femenino a través de dinámicas sistémicas y corporales (mediante el movimiento, la música, la creatividad y la pintura expresiva y los rituales) con el fin de iniciar y/o ampliar (según el punto de partida de cada una) comprensión sobre el potencial de cada fase menstrual y conocer los 4 arquetipos asociados: niña; mujer creadora; mujer alquímica; mujer linaje.
El círculo y la puesta en común nos ayudarán a integrar los procesos que viviremos. Todos ellos creados para nutrir la capacidad de cooperar con nuestro ciclo y conectarnos más a la vida. A la nuestra y a la de nuestro cuerpo.
El lugar nos enriquecerá porque conviviremos en una silenciosa y elegante masia de l’Empordà y la alimentación de la casa es vegetariana, macrobiótica, consciente, de proximidad y con valores ecológicos. Se llega fácilmente en tren (parada de renfe Flaçà) y hay posibilidad de que os vengamos a recoger a la estación si nos avisáis con antelación).

***
LUGAR
https://www.espaidelharmonia.com/
***
PLAZAS LIMITADAS
***
19, 20 y 21 DE OCTUBRE
Viernes a partir de las 17h; domingo hasta las 17h. Los talleres el domingo terminan a las 14h, pero comeremos allí y podéis recoger tranquilamente
***
220€ (incluye alojamiento, pensión completa y talleres)
***
FACILITADORAS
Eva Martin / Mamíphera
Tamara Depares Sanchez / Tamara Depares · Tu vida en danza
***
MÁS INFO: 616.639.356

Archivado en:círculos de mujeres, Comunicación, Destacados, Emociones, Maternidad, Sin categoría, Sistémica, Uncategorized

Cambio de paradigma e infancia

12 junio, 2018 by Eva Dejar un comentario

Meditación, ayahuasca, física cuántica, constelaciones, espiritualidad advaita-vedanta, mantras, yoga, milagros, secreto, tantra, cursos de autoconocimiento y un largo etcetera, peeeero…..todavíiiiia….seguiiiimos….trataaaando…..a los niñosdelamismaformaquehacecienaños!!!. Pero un poco más edulcorado. Y digo yo,…para qué sirve todo esto si nuestras maneras de mirar a los niños no cambian. Cómo podemos querer cambiar nuestra concepción del mundo, cambiar nuestras relaciones, nuestras vocaciones, cambiar la ecología, el amor, sin mirar e incluir en este cambio a la infancia. Qué pasa, que son seres humanos de otra categoría?, que como son bajitos creemos que no tienen los mismos derechos. Seguimos manipulando, obligando, juzgando y tratando a los niños como antes pero con una vocecita más dulce. Parece que el cambio de paradigma no los incluye. Seguimos obligándolos a comer, hablamos de ellos como si no estuvieran delante, los adaptamos a nuestros ritmos, gastamos bromas para chincharles, los menospreciamos, nos dirigimos a ellos con ironía, les obligamos a dar besos, les negamos el acceso libre a su cuerpo, manipulamos sus cuerpos, seguimos creyendo que si son independientes de pequeños lo serán de mayores, seguimos castigando aunque no lo parezca si no se adaptan a nuestra visión de la vida, si expresan su malestar los juzgamos o no validamos su sentir…en fin seguimos sin mirar a los niños como legítimos otros. He podido observar como en ambientes de una supuesta alta vibración y consciencia,  en círculos de personas responsabilizadas de su propio crecimiento personal y espiritual se manejan estas dinámicas con los niños del antiguo paradigma. Sinceramente, creo que todavía tenemos que reflexionar sobre las propias incongruencias. Creo que no hace falta irse a la india de retiro a “devocionar” a un gurú, si los tenemos en casa!!!!….Miremos cómo y dónde están situados nuestros hijos dentro de nosotros. Abramos las puertas de este cambio a los niños, ellos nos brindan la oportunidad de ser nuestros maestros, nos ofrecen la oportunidad de revisar, son espejitos directos de nuestro nivel real de crecimiento. Podemos aprender que parte de nosotros todavía no quiere tomar a su adulto, qué nos tensiona, ellos nos traen indicios de cómo estamos en relación a nuestros padres, de si somos solidarios y respetuosos de verdad, si entendemos qué quiere decir la generosidad y el amor, nos hacen ver que por mucho meditar no amanezco más paciente, que por mucho yoga y mindfulness que hago todavía sale el ogro/a que creo domesticado/a. Ellos nos ofrecen estas posibilidades y gratis!!. Y son tan amorosos que a pesar de que lo hacemos pal culo, nos brindan su amor incondicional. Ellos sí que saben de eso.

Esta reflexión es una invitación a que miremos de puertas para adentro como estamos con nuestros hijos, sobrinos, hijos de amigos, alumnos….y ahí veremos si los cursos, charlas, círculos, vegetarianismo, chamanismo, bailes iniciáticos…etc…nos están sirviendo para algo, y seguro que sí, las herramientas son necesarias, pero miremos si hemos sanado a nuestro niño interior para poder sostener a otros niños, si en vez de acompañar dirigimos sus vidas, o por el contrario nos hemos ido al polo opuesto y somos tan blanditos con ellos que tenemos miedo de poner límites porqué nos hemos colocado el título de superpapis, y eso sólo esconde una necesidad de reconocimiento…Queridos, sólo hay que ver detrás de lo que nos parece normal. Tratamos a los niños como nunca trataríamos a un adulto y eso es así. La palabra respeto viene del latín respicio que quiere decir, mirar y esperar y volver a mirar y esperar. Esto es lo que deberíamos hacer, mirar a los niños como co-creadores de una nueva humanidad junto con adultos amorosos y conscientes de que este cambio no se puede dar si no cambiamos la mirada hacia ellos, que al fin y al cabo son la semilla de un futuro, espero, mejor.

Archivado en:círculos de mujeres, Comunicación, Destacados, Emociones, Maternidad, Sin categoría, Sistémica, Uncategorized

Taller Sanar los vínculos

17 abril, 2018 by Eva Dejar un comentario

Todos queremos relacionarnos de una forma saludable y amorosa, todos deseamos relaciones nutritivas, sinceras, auténticas, pero la verdad es que las intenciones no son suficientes para llevar a cabo estos anhelos relacionales. Muchas veces nos encontramos, a pesar de las buenas intenciones, relacionándonos desde un lugar doloroso y sufriente. El amor, como lo hemos entendido o lo hemos experimentado hasta ahora ya no es suficiente y nos sentimos frustrados cuando no entendemos ni sabemos manejar lo que nos acontece en relación al otro. El origen de nuestro sufrimiento en las relaciones reside en las experiencias no integradas de nuestra infancia que de adultos proyectamos inconscientemente en la pareja, en la familia o en los amigos. Experiencias pasadas que nos marcaron y que condicionan negativamente nuestro presente en forma de miedos, bloqueos, resentimiento, sentimientos de desvalorización, impotencia o abandono.

Este taller está pensado para conectar con esa parte de nosotros más vulnerable, traer a la luz aquello que todavía está en la sombra, nombrar lo que nos sucedió en la infancia o en algún momento crucial de nuestra vida, observar los patrones relacionales y responsabilizarnos de nuestras acciones. Desde un lugar más consciente podremos nutrir nuestra vida y nuestras relaciones sintiendo que podemos cuidar y cuidarnos. El amor lúcido está al alcance de todos y como dijo Rumi, «la herida es el lugar por donde entra la luz

Archivado en:círculos de mujeres, Comunicación, Destacados, Emociones, Maternidad, Sin categoría, Sistémica, Uncategorized

Reflexiones sobre una mamípher@ en camino

5 febrero, 2018 by Eva Dejar un comentario

Reflexiones de una mamípher@ en camino:

Los niños son los maestros que llegan a nuestra vida para invocar la verdad, para invocar la verdad incómoda de que algo no estamos haciendo bien, de que nos estamos desviando del camino. Son nuestra medida interna de como estamos con nuestra existencia, de cuánto nos amamos, de cuánto nos engañamos, de si somos honestos, de si somos pequeños todavía reclamando atención y cuidados, de si somos valientes o por el contrario nos aislamos para no sufrir. Los niños son tan generosos que nos traen la información necesaria para revisar una vez más que nos sentimos incompletos, que nos vamos a las ideas, a las teorías pero que nos perdemos en la experiencia, los niños nos gritan que todavía tenemos que sanar las heridas y que han venido justo a eso a hacernos mirar al espejo.

Muchas veces y en el mejor de los casos los niños expresan su incomodidad, su necesidad de mirada, de presencia, de empatía, de apertura, a través de síntomas.  El síntoma es la expresión de que algo no estamos contemplando en su totalidad. Con suerte los niños hablan, patalean, lloran, se enferman, se caen, rechazan, se vuelven insoportables, a veces si no hay espacio para la escucha callan y se vuelven excesivamente buenos y complacientes para que no se les retire el amor. Esto es mucho peor.

Los niños nos gritan, eyyyy!!!! de una vez por todas hazte responsable de ti, hazte adulto, si hay otro niño a mi lado yo no me siento protegido suficientemente para vivir sin peso y de mayor tendré que compensar lo que no me diste!!!!!! Los niños no quieren adultos iluminaos, eso sería también un pesazo para ellos, ellos sólo necesitan adultos que se miren, que se responsabilicen de su vida y por ende con la de ellos.

El síntoma muchas veces es juzgado por el adulto como mala educación, falta de límites, manipulación, y quizá todo eso sea verdad, el niño busca todos los vericuetos para ser escuchado, y nuestra dificultad de hacer lo adecuado pone al niño en un lugar en el que todos nos sentimos incómodos.

Cuando el adulto no está en presencia, cuando no está conectado con su autoridad interna, con lo que pasa por dentro, en definitiva, cuando el mayor no toma el pájaro del poder, el niño ocupa ese lugar y empieza a manejar la situación que el adulto no es capaz de asumir. En ese momento el niño se siente desordenado y ese poder distorsionado le pesa. En el desorden hay crispación, incomodidad, debilidad.

Por eso es tan importante cuando se acompaña procesos de vida infantil ser capaces de no juzgar la emoción aunque sí poner el límite adecuado de cómo expresar dicha emoción, para sentirnos cuidados y relajados.

No hay emociones buenas o malas, todas caben, sólo hay que acompañarlas desde la mirada amorosa y compasiva de que detrás hay un alma en construcción. Esto no significa que entremos en la ñoñería, al revés, deberíamos encontrar la fuerza, el amor y la sabiduría y permitirnos revisar qué no estamos teniendo en cuenta de todo el panorama emocional.

Cuando nos relacionamos con niños muchas veces se activa nuestra herida primaria y sólo a través de la introspección y el silencio podemos ver qué actitud del niño nos molesta tanto. Seguramente será justo aquello que todavía no está sanado en mi. Mi reacción es también un síntoma de aquello que nos dolió y todavía no sabemos gestionar. Uno no puede ofrecer lo que no tiene. Así que acompañar a niños nos brinda la posibilidad de mirar de frente la carencia, el dolor, el aislamiento, el rechazo, el abandono, la injusticia, que todavía está en mi. Nos da la oportunidad de no mirar hacia otro lado, de crecer, de conectar con nuestra vulnerabilidad, de enfrentarnos a nuestra sombra, sabiendo que justo ahí en transitar los procesos junto a los niños que están en nuestra vida, está la clave para transformar la sombra en luz, que nos permitirá entender que es amar y cuales son nuestras actitudes que favorecen el desarrollo de la vida y de la construcción de vínculos sanos, conscientes y amorosos.

No hay nada que cambiar fuera, cuando uno sostiene su dolor y es capaz de abrazarlo, aceptarlo y transmutarlo, la transformación se dará automáticamente, no habrá nada que hacer. El cambio de mirada del observador ya hace su trabajo en el campo cuántico. Hellinguer dice que no se puede solucionar un conflicto desde el mismo lugar dónde se creó, la metasolución o mirada cuántica nos eleva la vibración para ir más allá de la herida, no anteponerla al AMOR.

Gracias hija por indicarme por dónde, por hacerme ver tantas cosas, por ofrecerte clarita como el agua, por gritar a los 4 vientos por ahí no es, por darme la oportunidad de crecer a tu lado como una madre nueva en cada momento, de bendecirme con tu presencia y de hacerme ver mis ausencias, de aprender a amarte sin culpa, sabiendo que en este aprendizaje crecemos las dos, de aceptar que no puedo controlarlo todo, que soltar y saber que tu camino no sólo depende de mí me permite vivir con más ligereza y sin tanta autoexigencia, de hacerme ver que no soy una madre perfecta y que tampoco la necesitas, de volverte a abrir cada vez que me voy y volver a conectarnos, de hacerme ver cuando no estoy cuidando, eres mi toma tierra, la que me enraiza, y me susurra toma tu poder mami, te elegí como a mi padre para lo que he venido a aprender en esta vida. Disfrutemos del viaje. Que así sea!»

 

Archivado en:círculos de mujeres, Comunicación, Destacados, Emociones, Maternidad, Sin categoría, Sistémica, Uncategorized

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Encuentranos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
Mamíphera

Email Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

Un poco más sobre mí

Maternidad Consciente-Feminidad Sagrada-Crianza y educación respetuosa-autoconocimiento-empoderamiento femenino-acompañamiento sistémico infancia y familia.

Ver mis publicaciones de blog

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categorías

  • círculos de mujeres
  • Comunicación
  • Destacados
  • Emociones
  • Maternidad
  • Sin categoría
  • Sistémica
  • Uncategorized

Buscador

    Copyright © 2021 · Lifestyle Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión